NUESTRA HISTORIA
White Zinfandel Select
Real de México
NUESTRA HISTORIA
nuestra historia
Real de México
En el corazón de los Altos de Jalisco, en el municipio de Arandas, nace Real de México, una marca que se ha consolidado como un símbolo de la tradición y la autenticidad del tequila mexicano. Su fundador, un agavero de corazón, con una profunda conexión con el agave, la planta que ha sido el alma de la región.
Desde los primeros años de trabajo en los campos de agave, el amor por esta planta se transformó en pasión. El agave azul, que crece lentamente bajo el sol de las tierras arandenses, cultivó a lo largo del tiempo una relación especial con los productores. El agave, más que un simple recurso, se convirtió en una herencia viviente, transmitida de generación en generación.
El tequila es elaborado con agave maduro, cultivado en la zona de los altos de Jalisco. Esta zona se caracteriza, por tener suelos ricos en minerales y temperaturas frescas, relacionado con noches frías que permiten que el agave pueda tomar dióxido de carbono y almacenar carbohidratos, a su vez cuenta con suelos fértiles, rojos y cafés profundos, que pueden acumular humedad, todo esto beneficiando la planta logrando soportar periodos altos de sequía, por lo tanto, los tequilas elaborados en estas tierras son más dulces y de sabor tropical.
En el corazón de los Altos de Jalisco, en el municipio de Arandas, nace Real de México, una marca que se ha consolidado como un símbolo de la tradición y la autenticidad del tequila mexicano. Su fundador, un agavero de corazón, con una profunda conexión con el agave, la planta que ha sido el alma de la región.
Desde los primeros años de trabajo en los campos de agave, el amor por esta planta se transformó en pasión. El agave azul, que crece lentamente bajo el sol de las tierras arandenses, cultivó a lo largo del tiempo una relación especial con los productores. El agave, más que un simple recurso, se convirtió en una herencia viviente, transmitida de generación en generación.
El tequila es elaborado con agave maduro, cultivado en la zona de los altos de Jalisco. Esta zona se caracteriza, por tener suelos ricos en minerales y temperaturas frescas, relacionado con noches frías que permiten que el agave pueda tomar dióxido de carbono y almacenar carbohidratos, a su vez cuenta con suelos fértiles, rojos y cafés profundos, que pueden acumular humedad, todo esto beneficiando la planta logrando soportar periodos altos de sequía, por lo tanto, los tequilas elaborados en estas tierras son más dulces y de sabor tropical.
los valores de real de méxico
Real de México es mucho más que una marca de tequila. Es una celebración de los valores REALES que hacen grande a México: la autenticidad, el trabajo honesto y la profunda conexión con nuestra tierra. La marca se distingue por su compromiso con la calidad, la tradición y el respeto al proceso natural de producción, manteniendo la esencia de lo que significa ser un verdadero productor de tequila.
los valores de real de méxico
Real de México es mucho más que una marca de tequila. Es una celebración de los valores REALES que hacen grande a México: la autenticidad, el trabajo honesto y la profunda conexión con nuestra tierra. La marca se distingue por su compromiso con la calidad, la tradición y el respeto al proceso natural de producción, manteniendo la esencia de lo que significa ser un verdadero productor de tequila.
proceso de producción
proceso de producción
CULTIVO DE NUESTROS AGAVES
El proceso del tequila Real de México, inicia con la plantación y cultivo de hijuelos, pequeñas plantitas de Agave Tequilana que se separan de una planta madre en las tierras rojas de los Altos de Jalisco.
jIMA
Una vez que el agave tiene su madurez, de entre 5 y 7 años; las plantas tienen las características adecuadas para la producción de Tequila y obtener el mejor sabor. El jimador, con ayuda de una coa es el encargado de cortar de tajo las hojas y extraer la piña de la tierra. La famosa jima mantiene una parte de las cortezas, preservando así el gran cuerpo del tequila.
RECEPCIÓN
DEL AGAVE
Las piñas se seleccionan en especial atención a los azúcares reductores, para así garantizar calidad en el jugo de agave. El agave autorizado y muestreado se recibe en patio de carga de hornos y es partido longitudinalmente, en 2,3 o 4 partes o rajas, según sea el tamaño de la piña.
COCCIÓN
Las piñas son colocadas manualmente en hornos de mampostería en donde, con la ayuda del vapor, se suaviza su textura y sus carbohidratos se convierten en azúcares, aptos para la fermentación, dándole un sabor y proceso único. Durante la cocción, también es obtenida la miel de agave.
(HIDRÓLISIS, COCCIÓN, MIELES)
MOLIENDA
En esta etapa, las piñas cocidas se presentan para obtener sus azúcares y a través del molino y la inyección de agua tratada, se genera el jugo dulce y fermentable.
FERMENTACIÓN
En la fermentación se definen, en gran parte, el sabor y los aromas que tendrá nuestro tequila.
DESTILACIÓN
El tequila es destilado de manera tradicional para obtener un producto de la mas alta calidad.
MADURACIÓN
En origen el tequila blanco 100% obtenido directamente de la destilación, es almacenado en barricas nuevas de roble americano blanco, donde adquiere un complejo sabor al paladar y aroma después de su maduración.
ENVASADO
Cada botella de Real de México, es envasada con esmero en Destilería Morales e inspeccionada durante su embotellado y etiquetado, garantizando así nuestro sello de alta calidad e inocuidad en el producto final.